Elecciones 2023: cómo será el dispositivo logístico del Correo Argentino

16.265 vehículos, desde camiones hasta mulas, para distribuir las 108.111 urnas en 16.942 locales de comicios habilitados en todo el país. En todo el proceso participan 76.170 trabajadores. De esta manera, Correo Argentino reafirma su rol histórico y vital en el proceso democrático del país, promoviendo elecciones confiables, y garantizando que la voluntad de la ciudadanía sea plasmada en cada voto emitido.

Iguazú (LaVozDeCataratas) En el marco de las Elecciones Nacionales Generales 2023, Correo Argentino desempeña un rol fundamental, arraigado en su histórica trayectoria de compromiso con la Democracia. Desde hace décadas, el Correo Argentino ha sido elegido para llevar a cabo la logística en los procesos electorales, confiando en su experiencia y dedicación en cada instancia electoral.

A través de su Dirección de Servicios Electorales, el Correo es el encargado del desarrollo de la planificación, dirección, coordinación y control de la logística electoral en todos sus niveles. Para estas Generales del próximo domingo, y una eventual segunda vuelta, presta los servicios pre-electorales, durante la jornada electoral, de seguridad y contingencia, y post-electorales.

Entre los servicios incluidos se encuentran la distribución de padrones electorales a las secretarías electorales y a los lugares estipulados para la exhibición, la distribución de materiales electorales como urnas, manuales de capacitación y kit electoral, el armado y repliegue de cuartos oscuros móviles, la entrega de nombramientos y acuses de recibo, y la recepción y logística de boletas de sufragio. 

También se ofrecerá el despliegue anticipado de urnas en cada establecimiento de votación, la provisión y distribución de refrigerios para las autoridades de mesa y delegados judiciales, el repliegue de urnas, actas, telegramas y material de rezago, el despacho de telegramas de escrutinio de mesa, la logística para el voto de los electores privados de la libertad, vehículos de contingencia y la provisión de espacios físicos para el recuento provisional de resultados en cada una de las jornadas electorales y en las pruebas y simulacros correspondientes.

Durante las Elecciones Nacionales Generales 2023, se estarán distribuyendo un total de 108.111 urnas en todo el territorio nacional para que 35.405.013 argentinos y argentinas puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones. Esta cifra incluye 104.520 urnas para el ámbito nacional junto a 3.591 urnas para mesas de votantes extranjeros en la Provincia de Buenos Aires.

Los vehículos para que lleguen las urnas
Para asegurar el correcto desarrollo de las Elecciones Generales 2023, el Correo ha dispuesto una flota de 16.265 vehículos, incluyendo 1.409 camiones, 6.104 camionetas, 4.680 vehículos de bajo porte (autos), 1.498 utilitarios y 2.155 colectivos para el traslado de trabajadores y trabajadoras para la entrega de urnas.

Desarrollo tecnológico y la transmisión de telegramas
Durante los últimos años el Correo Oficial ha centrado sus esfuerzos en mejorar y sistematizar los procesos relacionados con su responsabilidad legal. Estos avances incluyen la implementación de un nuevo sistema de trazabilidad del material y documentación electoral, así como una estrecha colaboración con todos los actores involucrados. Esto significa que cada urna entregada en los establecimientos es acompañada por un proceso de control que permite visualizar su recorrido desde que sale del centro operativo correspondiente hasta que es entregada a cada mesa electoral. Lo mismo sucede una vez que Correo retira las urnas desde los locales de comicio una vez finalizada la elección. Este proceso significa un salto cualitativo en la seguridad de la elección.

Por otra parte, de 17.427 locales de comicio en todo el país, Correo Argentino dispuso que, una vez finalizado el cierre de cada mesa, se puedan transmitir los telegramas en 12.010 establecimientos. Esto significa que para el próximo domingo se incrementó la cantidad de kits de transmisión de los telegramas con respecto a las P.A.S.O. Esto es un hito para Correo Argentino en lo que respecta a la transmisión electoral descentralizada ya que representa un 69% del total de locales de comicios a nivel nacional. Se trata de un récord en el alcance del operativo de transmisión que lleva adelante Correo Argentino al superar el 85% del total de telegramas de escrutinio -91.905 transmitidos desde locales de comicios sobre los 108.111 totales-. Los telegramas serán transmitidos desde equipos informáticos altamente securizados a partir de protocolos de cifrado e ingreso bajo autenticación de doble factor, además de políticas de seguridad implementadas en el Data Center para su fiscalización, trazabilidad e integridad de datos.

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!