Iguazú (LaVozDeCataratas) Esta semana desde la Subsecretaría de Economía Circular difundieron su primer informe sobre la evolución anual del valor de los residuos en la Provincia de Misiones. Se trata de un relevamiento iniciado a principios del 2023, con el objetivo de aumentar las tasas de reciclaje a partir del conocimiento de la población, del valor económico que tienen los residuos que generan en sus hogares y lugares de trabajo.
El subsecretario del área, Fernando Santacruz, precisó “el mercado de valores de residuos es un programa que consiste en el relevamiento de datos y difusión, del valor que tienen los residuos domiciliarios, según un promedio de compra que las principales empresas acopiadoras y recicladoras realizan en la zona sur, centro y norte de la provincia, a municipios, cooperativas y recuperadores urbanos, encargados de recolectar y residuos”.
“Esta iniciativa va de la mano con la Guía de Compradores de Residuos, también elaborada por la Subsecretaría de Economía Circular, donde están mapeadas todas las empresas y cooperativas que compran residuos en Misiones. Con la información de la guía y del valor de los residuos, desde el gobierno de la Provincia podemos afirmar que se puede clasificar y vender residuos en toda la Provincia de Misiones, por eso estamos convocando a los 78 municipios a iniciar y fortalecer sus programas de reciclaje, con el objetivo de generar empleos” destacó Santacruz.
Finalmente destacó “si tenemos en cuenta que, desde enero a octubre de este año, la inflación en el país fue del 142% según el INDEC, hay residuos que mantuvieron o aumentaron su valor por encima de la inflación, y por ende mejoraron su valor real, o el poder adquisitivo de las personas que trabajan con los residuos. Tal es el caso del valor del residuo del papel color que aumento su valor un 233%, de 12 a 40 pesos el kilo, la chatarra que aumentó 166%, de 28 a 45 pesos, las botellas de plástico de bebidas o plástico PET, que aumentó un 150%, de 20 a 50 pesos el kilo, y el telgopor que aumento de 50 a 150 pesos el kilo, de 50 a 150 pesos”. En este último caso Santacruz destacó “con respecto al telgopor nos pone muy contento porque en el 2022 nadie compraba ese residuo en Misiones, y hoy a través de un Proyecto de esta subsecretaría, le estamos dando valor, generando más ingresos para recuperadores urbanos y recicladores”.