Iguazú (LaVozDeCataratas) El programa arrancó con actividades de intercambio el domingo y continúa hoy lunes con una travesía en Kayak en Iguazú, incluyendo travesías por El Soberbio, Andresito, y un gran cierre sobre el Río Paraná en Posadas.
Es una organización que tiene 10 años formando guardianes de los ríos, iniciativa liderada por Weston Boyles (35), presidente de la ONG “Ríos To Rivers” de Estados Unidos. Como anfitriones locales, la coordinación está a cargo de Raúl “Rulo” Bregagnolo, con el apoyo del Club Náutico León Seró, entidad que acompañará parte de las actividades que realizarán los jóvenes que participan del intercambio y realizarán la travesía en Kayak.
La actividad se denomina “Intercambio en los Tres Ríos porque precisamente la provincia está rodeada por el Paraná, Uruguay e Iguazú. Por cuestiones de logística no se podrá concretar todo el recorrido previsto, no nos alcanzará para remar en el Uruguay aunque iremos a visitar los Saltos del Moconá. Yo había conocido a Wenston Boyles, el fundador y director de ‘Ríos To Rives’ en Santa Cruz, en el Intercambio, y allí nació esta posibilidad que estamos por iniciar”, apuntó Bregagnolo.
Agregó que “el río Iguazú vamos a recorrerlo solamente en un tramo porque Prefectura Naval no nos permite por la bajante pronunciada que lo convierte en algo peligroso. Haremos toda la parte de seguridad náutica con el apoyo del Club León Seró, de Posadas, que tiene una vasta experiencia en esto y cumple con todas las exigencias vigentes de Prefectura”.
La base será en Iguazú y desde allí los jóvenes y sus acompañantes se trasladarán hasta Andresito y también a El Soberbio, “la navegación será de un día en el río Iguazú, luego estaremos en Puente Verde, en la reserva de Aves Argentinas en Andresito, visitaremos Iryapú acompañados por un referente indígena de allí. La bajada de Iguazú a Posadas la haremos en siete jornadas y en cada lugar que lleguemos tenemos previstas diversas actividades culturales”, detalló Bregagnolo.
Siguió detallando que en San Ignacio, “visitaremos el Teyú Cuaré y las Reducciones Jesuíticas, previamente pararemos en Santo Pipó. Ya en la parte final, Candelaria y Posadas, nos acompañará la actriz e influencer Katja Alemann, quien también forma parte de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida junto a nosotros”.
Presentarán “La Jangada Libertad”
El coordinador del “Intercambio en los Tres Ríos”, Raúl “Rulo” Bregagnolo, anticipó que “cuando lleguemos el domingo 20 a Posadas tendremos un festival en el anfiteatro de El Brete, frente al Club Náutico León Seró, donde contaremos con la participación de artistas locales. En esa ocasión presentaremos el documental ‘La Jangada Libertad’, que se está haciendo esperar hace siete años y consiste en una actividad que hicimos en el año 2014 en el río Uruguay”.
“Toda vez que uno conoce gente buena, comprometida con la causa ambiental se lleva amigos, genera lazos. A través de este tipo de actividades en el agua se fortalece el concepto que todo el agua del planeta está conectada y nosotros terminamos generando este tipo de vínculos. Tenemos una gran red hídrica de amistades y emociones compartidas. Eso me parece clave, porque tuve la gratificación de haber participado en navegaciones en distintos lugares inclusive en el río Chixoy, en Guatemala, junto a otra gente y quedaron experiencias muy lindas y profundas porque se generan vínculos con comunidades que viven al lado del río, lo mismo me pasó en Costa Rica, en Brasil. Este tipo de intercambios generan además el compromiso y uno va abonando la existencia con nuevos conocimientos, algo extraordinario”, resaltó.
Fuente: Primera Edición