Foz do Iguaçu (cabezanews.)
El trabajo es el resultado de mucha planificación y una amplia comunicación entre los gobiernos.
El Puente Internacional de la Amistad, una de las grandes obras de la ingeniería brasileña del siglo XX, cumplirá 57 años este domingo (27). La estructura es un retrato de casi seis décadas de historia de integración entre dos países, dos ciudades y la población trinacional compuesta por diferentes etnias.
Hasta la inauguración oficial del puente, en 1965, todo el tráfico entre Brasil y Paraguay pasaba por ferry a través del río Paraná. La conexión era entre el Puerto Oficial de Foz do Iguaçu, ahora desactivado y olvidado, y el puerto de la ciudad de Presidente Franco, que todavía está en funcionamiento.
El trabajo es el resultado de mucha planificación y una amplia comunicación entre los gobiernos. Todo comenzó con la firma de un convenio, el 29 de mayo de 1956. En el mismo año, se creó una comisión para monitorear el proyecto y la ejecución de la construcción. Al menos 600 familias se desplazaron a Foz, en pleno apogeo de la obra, para trabajar en el puente.
Un año después, en 1957, se produce la fundación de Ciudad del Este. Posteriormente se construyó una vía de 193 kilómetros que se extiende desde Coronel Oviedo hasta las márgenes del río Paraná camino a Brasil. Luego de todos estos procesos finalmente se puso en ejecución el puente
La ubicación de la obra se definió entre cinco puntos considerados ideales, determinados luego de la ejecución de los estudios hidrológicos del régimen del río Paraná, durante un período de 20 años. En el proceso, se registró un accidente. En febrero de 1957, un barco se hundió. El ingeniero Tasso Costa Rodrigues y otros miembros de su equipo fallecieron en ese momento.
La construcción trajo grandes cambios a la triple frontera, entre ellos, la entrada en el escenario regional de Ciudad del Este, como polo de comercio internacional, y el declive de Puerto Franco como ruta de tráfico internacional y destino de compras para los brasileños.
Al inicio de su inauguración, el puente registraba el paso de un promedio de 100 vehículos diarios. Con la expansión de las ciudades y el avance de la integración, actualmente alrededor de 40.000 automóviles y alrededor de 20.000 peatones cruzan la estructura diariamente.
Hoy, a sus 57 años, el Puente de la Amistad sigue siendo un hermoso proyecto. Una obra de ingeniería y un ejemplo de arquitectura que aún recibe el cariño, la atención y la admiración de turistas, residentes, ingenieros, arquitectos y fotógrafos.
Puente Internacional de la Amistad cumple 57 años
El trabajo es el resultado de mucha planificación y una amplia comunicación entre los gobiernos.
El Puente Internacional de la Amistad, una de las grandes obras de la ingeniería brasileña del siglo XX, cumplirá 57 años este domingo (27). La estructura es un retrato de casi seis décadas de historia de integración entre dos países, dos ciudades y la población trinacional compuesta por diferentes etnias.
Hasta la inauguración oficial del puente, en 1965, todo el tráfico entre Brasil y Paraguay pasaba por ferry a través del río Paraná. La conexión era entre el Puerto Oficial de Foz do Iguaçu, ahora desactivado y olvidado, y el puerto de la ciudad de Presidente Franco, que todavía está en funcionamiento.
Al inicio de su inauguración, el puente registraba el paso de un promedio de 100 vehículos diarios. Con la expansión de las ciudades y el avance de la integración, actualmente alrededor de 40.000 automóviles y alrededor de 20.000 peatones cruzan la estructura diariamente.