Parque Nacional Iguazú utiliza canales digitales para atraer turistas y superar los 10 millones de visitantes anuales

La región de las Cataratas del Iguazú es un destino favorito de argentinos, paraguayos y brasileños. Sin embargo, esto no significa que aquí se esté alcanzando todo el potencial turístico. En 2019, por ejemplo, solo se recibieron 2 millones de turistas, una cifra que podría ser mayor.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El Parque Nacional Iguazú, con la mayor parte en Brasil, ha estado buscando formas de atraer personas, y los canales digitales han surgido como excelentes herramientas para esto, especialmente con videos de la región.

Del lado brasileño, el sitio Cataratas do Iguaçu brinda mucha información sobre el lugar y también pone a disposición videos publicados en el canal oficial de YouTube. Todo esto facilita a quienes buscan información sobre el lugar, que acaba siendo más accesible.

Los videos de toda la región de Iguazú son populares en las redes sociales, especialmente entre los fanáticos del ecoturismo. El canal tiene más de 1 millón de visitas en publicaciones y 3.100 suscriptores. Es un éxito que puede tener un impacto en el turismo.

El lado argentino también viene actuando de la misma manera, con varias localidades de Iguazú apostando por los canales digitales. Todo esto para reunir a más de 2 millones de turistas al año, número registrado en 2019 en Brasil. Una responsabilidad de los tres países que comparten la frontera de las Cataratas del Iguazú.

En los últimos tres años, la crisis global ha abierto el camino para la digitalización de varios servicios, y el turismo fue uno de los que se destacó. Estos canales pueden atraer turistas, especialmente extranjeros.

Durante la Semana Santa de abril, la región vio cómo todos estos recursos ayudan al turismo local. Las redes sociales sirvieron para compartir la programación del parque y más de 27.000 personas eligieron Iguazú como su destino favorito.

Esto puede parecer poco, pero es un resultado positivo para que el turismo vuelva a crecer. Sin embargo, esto debe aplicarse constantemente, ya que los resultados reales siempre son a largo plazo, no únicos.

Creatividad en videos en línea:  Además de los canales oficiales, el turismo también puede beneficiarse de las publicaciones de aficionados. Esto ha estado sucediendo en YouTube, donde muchos perfiles enfocados en viajes publican contenido de Iguazú.

Son brasileños, paraguayos y argentinos mostrando lo mejor del encuentro entre estos tres países. El canal Flus Viaje, por ejemplo, obtuvo más de 600.000 reproducciones con el video sobre la región, y se encuentra entre los contenidos más populares sobre el tema.

En otras palabras, con la facilidad de crear contenido en formato de video en línea hoy en día, especialmente con editores de video como el creador de películas de Kizoa, se debe prestar más atención a los canales digitales. Utilizar estos usuarios para campañas publicitarias puede ser una alternativa interesante, incluso en busca de una mayor visibilidad.

Las redes sociales son poderosas herramientas de marketing, solo necesitas saber usarlas. También videos en línea, incluido el crecimiento de Instagram, YouTube y TikTok en América del Sur. Estas acciones no son fáciles, pero se están empezando a dar, ya sea del lado argentino o de los otros dos.

Los videos en línea, las redes sociales y otras herramientas digitales tienen un gran impacto en diferentes sectores. En Europa, por ejemplo, el turismo está muy alineado con estos canales digitales, y Argentina, Brasil y Paraguay necesitan aprender de esto.

Conseguir solo 2 millones de turistas al año es muy poco, principalmente por las bellezas que existen en la región. Por lo tanto, estas herramientas digitales serán importantes para que el turismo en Iguazú solo crezca durante los próximos años y se acerque a los 10 millones de turistas anuales.

error: Contenido protegido!