Iguazú (LaVozDecataratas) Se llevó a cabo en la mañana del jueves, la Mesa de Diálogo Interinstitucional organizado por por la Comisión Argentina para refugiados migrantes (Caref),UNICEF y el apoyo de AGNUR (agencia de Naciones Unidad para refugiados) con quien CAREF han llegado a la argentina en el año 2019.
De la mesa participó la licenciada Carolina Dijovanni, Directora de Niño, Niña y adolescente del municipio quien contó a LaVozDeCataratas «Es para capacitarnos, donde se propone estrategias para trabajar con la niñez migrante, sobre todo en la frontera, se presentaron algunas propuestas para relacionado al Mercosur, ponemos sobre la mesa los inconvenientes con aquellos que tienen doble e inclusive triple nacionalidad y a la hora de ver que sanción les cabe a los padres, desde que punto mirarlos es un punto en lo que vamos a trabajar».
Por su parte la Directora Ejecutiva de CAREF Lic. Gabriela Ligvori señaló «La tarea concreta que estamos llevando a cabo hoy sobre Niñez Migrante, es un trabajo llevado adelante por Unicef, que pretende llegar a generar un diagnóstico de situación, cuáles son las principales problemáticas que afectan a niños, niñas y Adolescente migrantes en nuestro país, en los diferentes territorios, a fin de generar una agenda de trabajo común para mejorar las condiciones de vida de estos grupos»
Este trabajo se viene llevando a cabo en diferentes lugares, en Buenos Aires, Jujuy y Misiones. «La idea es a partir de aquí poder volver con algunas ideas de como darle continuidad en términos de mejorar la intervención o estrategias de trabajo, hoy estamos concentrados en hacer el diagnóstico y análisis de situación sobre qué es lo que está pasando con este grupo de población en esta zona de la triple frontera que es tan particular» concluyó la directora ejecutiva.
Mas sobre Caref podes leer aquí