Futsal: inició la Copa «Juliana Gómez» con 10 equipos participantes

Este sábado 13 de abril se dio apertura oficial a la Copa "Juliana Gómez" de futsal femenino en la que participan diez equipos de distintas localidades del norte de la provincia en categoría sub 14 y sub 16, en los polideportivos Carlos Ortigoza y Gustavo Hardmeier de Puerto Esperanza.
Iguazú (LaVozDeCataratas) Con una importante convocatoria los presentes recibieron a los integrantes de la fundación encabezada por la madre de Juliana, en este marco el intendente Horacio Zarza expresó: «Estamos muy contentos por la participación y que se pueda hacer este torneo en Puerto Esperanza, desde la gestión asumimos  el compromiso  de seguir trabajando para que el futsal femenino siga creciendo  y que cada barrio tenga su equipo, además tenemos pensado seguir realizando más torneos con el nombre de la fundación».
Los equipos que participan son: Valores a la Cancha y Retiro de Montecarlo, Piray FC, Unión Cultural y Sportivo de Eldorado, Los Leones de Mado, Lapachillo de Wanda, Juventud independiente de Puerto Iguazú, Loma Blanca y Ex Alumnas de Puerto Esperanza, en categoría libre 22/14 de Eldorado y Esperanza Futsal.
El homenaje a Juliana: La Fundación Juliana Gómez tiene como uno de los objetivos el acompañamiento y la contención de las jugadoras de fútbol amateur y profesional. La FJG se inauguró el domingo 8 de octubre del 2023, a un año del fallecimiento de la futbolista de Argentino de Merlo. El 8 de octubre de 2022, Juliana perdió la vida en un accidente de tránsito al regresar en autos particulares de disputar un partido frente a Atlético Rafaela, lo que expuso las condiciones de la mayoría de los planteles de AFA. Muchos vieron a la tragedia como un disparador para grandes cambios.
Durante el año 2023, la Fundación Juliana Gómez y el Club SAT comenzaron a trabajar de forma asociada un programa piloto inclusivo. Contó con la colaboración del Municipio de Moreno y  la Dirección de Deporte Social de la Provincia de Buenos Aires.
Inicialmente, más de 200 mujeres conformaron 12 equipos y luego se sumaron otras 3000, alcanzando así un total superior al centenar de equipos de  nueve provincias argentinas.
Pan de la abuela

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!