Asuntos Barriales: Proyectan derogar ordenanzas y crear la figura de comisiones regularizadoras

El director de legales de la Municipalidad de Iguazú, el Dr Harry Foos, se pronunció sobre los avances realizados sobre el  proyecto de ordenanza del estatuto de Centros vecinales, enviado por el DEM, que tomó estado parlamentario en la sesión del jueves pasado, en el Concejo Deliberante  y volvió a comisión. Según sus declaraciones, "esta nueva normativa busca derogar ordenanzas antiguas que,  fueron sancionadas en un contexto y realidad diferente a la actual"

Iguazú (LaVozDeCataratas) «Uno de los puntos claves de la misma es la modificación del estatuto de la zona,  conocida como Península, ahora llamada 2000 Hectáreas. La carta orgánica vigente no permite trabajar con la Dirección de Asuntos Barriales para conformar comisiones vecinales en áreas que no están constituidas formalmente como barrios. Por lo tanto, se propone la derogación de ordenanzas con más de 24 años de antigüedad para establecer comisiones vecinales y regularizadoras en esta zona que aún no cuenta con mensuras y carece de las condiciones jurídicas para ser considerada un barrio», recalcó

«Con esta nueva ordenanza se comprenderán los asentamientos de personas que no pueden ser considerados barrios, porque no están mensurados, y  al no ser barrios no pueden tener comisión barrial, por ese crea la figura de comisiones regularizadoras, que  van a poder actuar como si fuesen comisiones barriales», dijo el letrado a LaVozDeCataratas

Según el Director de Asuntos Barriales, Ariel Núñez «la ordenanza no pretende excluir a la zona de 2000 Hectáreas, sino incluirla en los trabajos que se vienen realizando. La zona cuenta actualmente con seis barrios autodenominados: Barrio Policial, Barrio Cristiano, Barrio Salto Mbocay, y Barrio Unidos, entre otros»

«En algunos de estos barrios se ha logrado progreso significativo, como la provisión de agua, mientras que en otros se sigue trabajando con el compromiso del intendente de continuar mejorando las condiciones. La nueva ordenanza permitirá crear comisiones organizadoras que faciliten la colaboración diaria en cada sector, dado que la carta orgánica no permite conformar comisiones en áreas no reconocidas jurídicamente como barrios.

El término «asentamiento» utilizado en el proyecto generó malestar, el director enfatizó que el término adecuado según la normativa vigente es ese y que la intención es trabajar juntos en el desarrollo y regularización de estas áreas.

Según indicaron la «nueva ordenanza representa un paso significativo hacia la organización y mejora de las condiciones de vida en la zona de las 2000 Hectáreas, permitiendo a las autoridades y a la comunidad trabajar de manera más efectiva y coordinada»

error: Contenido protegido!