Empleadas domésticas: cuáles son los montos que deberían cobrar a partir de junio

Las empleadas domésticas ponen el foco de su atención al futuro de un beneficio que podría ser modificado si se sancionara la Ley Bases del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, este beneficio continuará pero podrían surgir algunas modificaciones al respecto.

Iguazú (LaVozDeCataratas) La reciente aprobación esta Ley Bases generó incertidumbre en las empleadas domésticas ya que la nueva legislación podría introducir cambios en un beneficio laboral del que gozan las trabajadoras del hogar.

La regularización laboral de las empleadas domésticas ha sido un tema crucial en los últimos años, con beneficios y medidas destinadas a garantizar sus derechos y condiciones de trabajo. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley Bases de Milei, se plantea el interrogante sobre si estas disposiciones se verán afectadas de alguna manera.

Empleadas domésticas: confirmaron el beneficio en julio con la Ley Bases de Milei

Para las empleadas domésticas el beneficio de la regularización laboral siempre fue un tema de gran debate en los últimos años. Y la Ley Bases de Milei, que en los últimos días fue aprobada por el Senado pero que los Diputados deberán convalidar, plantea cambios para el mercado laboral en general:

  • Un apartado de la Ley Bases está destinado al beneficio de la «promoción del empleo registrado» en el sector privado
  • Este permite a los empleadores regularizar vínculos laborales de empleos no registrados
  • Esta relación laboral debe de haber comenzado antes que la Ley Bases de Milei entre en vigor
  • Los empleadores tendrán hasta 90 días para regular la situación laboral de sus trabajadores, o empleadas domésticas en este caso
  • La Ley Bases también plantea extender el período de prueba y crear un fondo de cese laboral optativo como alternativa a las indemnizaciones

Empleadas domésticas: cuánto cobran en junio 2024

Mientras tanto, las empleadas domésticas tienen a su disposición los montos de sus haberes de junio con el aumento del 7% obtenido sobre los sueldos de mayo 2024.

Primera Categoría Empleadas domésticas: Supervisora

  • $349.373,83 mensual con retiro
  • $389.162,97 mensual sin retiro
  • $2.800,60 la hora con retiro
  • $3.067,83 la hora sin retiro

Segunda Categoría Empleadas domésticas: Personal para tareas específicas

  • $324.588,31 mensual con retiro
  • $361.322,09 mensual sin retiro
  • $2.651,54 la hora con retiro
  • $2.906,90 la hora sin retiro

Tercera Categoría Empleadas domésticas: Caseros

  • $316.687,73 mensual
  • $2.504,86 la hora

Cuarta Categoría Empleadas domésticas: Asistencia y cuidado de personas

  • $316.687,73 mensual con retiro
  • $352.915,55 mensual sin retiro
  • $2.504,86 la hora con retiro
  • $2.800,60 la hora sin retiro

Quinta Categoría Empleadas domésticas: Tareas generales

  • $284.794,43 mensual con retiro
  • $316.687,73 mensual sin retiro
  • $2.321,95 la hora con retiro
  • $2.504,86 la hora sin retiro

Ahora resta saber cuál será el aumento a las empleadas domésticas en julio de 2024, el cual aún no fue confirmado, aunque referentes del sector aseguraron que habrá novedades al respecto en los próximos días.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!