Caciques Mbya guaraní solicitan reconocimiento de tierras y denuncian abusos

La aldea Mbororé, una de las comunidades más numerosas de la provincia, tiene un título de propiedad de 25 mil hectáreas que ocupa, más otras 200 que se encuentran en las Dos Mil Hectáreas. "Se hizo un trabajo en conjunto con el municipio para las mensuras y ahora avanzamos en la obtención de los permisos de ocupación", subrayó el cacique Silvino Moreira a LaVozDeCataratas

Iguazú (LaVozDeCataratas) En San Pedro, se llevó a cabo la asamblea del Consejo de Caciques, donde se rubricó un documento entregado al gobernador provincial en las últimas horas. En el documento, los caciques piden la regularización de tierras y lamentan la violencia hacia algunas aldeas.

«Solicitamos la regularización de territorios de la Nación Mbya Guaraní de Misiones», reza el documento firmado por el Consejo de Caciques durante la asamblea que se realizó la semana pasada. En el texto se destaca la vigencia de la Ley de Relevamiento Territorial 26.160 y sus carpetas técnicas, además del artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional. Los caciques recordaron que existe un convenio y tratado internacional que define y defiende el reconocimiento de los territorios comunitarios de los indígenas.

«Lo más importante fue el tema de tierras», contó a LaVozdeCataratas el cacique Silvino Moreira, parte del Consejo de Caciques que se reunió en San Pedro. «Ahora se pretende trabajar más en conjunto con el gobierno. Hay algunas aldeas que están en parques provinciales, en tierras privadas y en terrenos del IPS”.

La aldea Mbororé, una de las comunidades más numerosas de la provincia, tiene un título de propiedad de 25 mil hectáreas que ocupa, más otras 200 que se encuentran en las Dos Mil Hectáreas. «Se hizo un trabajo en conjunto con el municipio para las mensuras y ahora avanzamos en la obtención de los permisos de ocupación», subrayó Moreira.

En el encuentro, los caciques lamentaron las situaciones de violencia y acoso que sufren algunas comunidades en conflictos por las tierras. Según indicaron los enviados del Consejo de Caciques, «el territorio guaraní es hoy el problema que preocupa a todas las comunidades. Pedimos que se nos reconozca como la propiedad del territorio que habitamos y donde vivimos hoy, tanto por el Estado provincial como el nacional».

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!