Lluvia de meteoritos: se podrá ver sin telescopio

En esta oportunidad, la Tierra cruzará las órbitas del cometa 96P/Machholz, que provoca las Delta Acuáridas del Sur, las cuales alcanzarán su punto máximo del 29 al 30 de julio, y el cometa 169P/NEAT, que da origen a las Alfa Capricórnidas, que alcanzarán su punto máximo también el 30 de julio.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El cielo nocturno presentará un fenómeno astronómico pocas veces visto y lo mejor de todo es que podrá apreciarse sin un equipo especial, lo que ha sido muy bien recibido por los amantes de las estrellas. Se trata de dos lluvias de meteoritos.

El hecho de que dos lluvias de meteoritos coincidan es raro, aunque no imposible. En total se estima que hay 900 de estos fenómenos astronómicos al año, por lo que la estadística marca que alguna vez deben ocurrir en simultáneo. «La idea de que se vean múltiples lluvias en una sola noche no es demasiado infrecuente», sostuvo el astrónomo Nicholas Moskovitz.

Lo que hace que esta sea una ocasión especial es que las lluvias de estrellas que se producirán serán de una magnitud impresionante debido a que las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur se superpondrán. Esto hará que decenas de meteoritos crucen el cielo nocturno cada hora.

En esta oportunidad, la Tierra cruzará las órbitas del cometa 96P/Machholz, que provoca las Delta Acuáridas del Sur, las cuales alcanzarán su punto máximo del 29 al 30 de julio, y el cometa 169P/NEAT, que da origen a las Alfa Capricórnidas, que alcanzarán su punto máximo también el 30 de julio.

Estas lluvias de meteoritos se podrán ver tanto desde el hemisferio sur como en el hemisferio nortepero la mejor vista la tendrán los sureños. Esto se debe a que podrán observarlas directamente arriba de sus cabezas.

 

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!