La presidenta del Parlasur, Fabiana Martín (Argentina), calificó la reunión como histórica. «No solo porque lo hacemos afuera de nuestra sede oficial, que está en Montevideo, sino porque representa la función del Parlamento, que es la integración regional. Estamos en la frontera más transitada de América Latina, donde las sociedades conviven casi sin distinción. Creo que estar aquí es demostrar la esencia del Parlamento»..
Chinaglia señaló que la audiencia reunió a más de 300 personas de 34 entidades de la región. «La comisión provisional permitirá que Parlasur continúe con estas discusiones. Seguiremos escuchando a las entidades y lo más probable es que volvamos a Foz para las reuniones de trabajo. Necesitamos entender las propuestas y ser capaces de establecer prioridades», dijo.
Antes de la Sesión Ordinaria, los parlamentarios sostuvieron una Sesión Extraordinaria con la presencia del alcalde de Foz do Iguaçu, Chico Brasileiro, la directora ejecutiva jurídica de Itaipú, Iris Magnolia Mendoza Balmaceda (Paraguay), y el director administrativo, Iggor Gomes Rocha – quien representó al director general de Brasil, Enio Verri.
«Itaipú fue una inspiración para el nacimiento del Mercosur y ha redescubierto su papel internacionalista», dijo Rocha, citando como ejemplo las reuniones del G20 en Foz do Iguaçu, en octubre próximo, que contarán con el apoyo de Itaipú, y la reanudación de las obras en el campus de la Universidad Federal para la Integración Latinoamericana (UNILA). con recursos de Binacional. «Agradecemos a Parlasur por realizar la sesión en Itaipú y estamos disponibles para cualquier otro acto del bloque», concluyó.
Sesión ordinaria
Creado en 2006 para sustituir a la Comisión Parlamentaria Mixta, el Parlasur es un órgano legislativo y de representación civil de los países que componen el Mercosur: Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y Bolivia. Está integrado por 158 parlamentarios y su principal objetivo es fortalecer los procesos de integración regional.
Otros temas que estuvieron en la agenda de la sesión ordinaria de este lunes fueron la lucha contra el crimen organizado y el trabajo infantil, la relación del Mercosur con otros países de la región y la agenda del Frente Parlamentario Contra el Hambre. El plenario también analizaría el desempeño de las Misiones de Observación Electoral (MOE), entre otros temas.