El billete de $20.000 llegará en noviembre debido a demoras en su transporte desde China

La distribución de los nuevos billetes de $20.000, que busca facilitar transacciones en un contexto de alta inflación, se postergó para la primera quincena de noviembre debido a retrasos en el envío. La introducción de esta nueva denominación aumentará significativamente el efectivo en circulación.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que la llegada de los billetes de $20.000 se pospuso hasta la primera quincena de noviembre, luego de que el barco que transporta el cargamento desde China, donde se imprimieron, sufriera una demora. Sin embargo, algunas tandas de los billetes ya han arribado al país, permitiendo que el proceso de adaptación de cajeros automáticos comience de inmediato. La institución busca asegurar que el nuevo billete pueda utilizarse en cuanto se reciba el total de la entrega.

Se espera que en las próximas semanas arriben 230 millones de billetes, equivalentes a un refuerzo de 4,6 billones de pesos en efectivo circulante. La incorporación de esta nueva denominación responde a la necesidad de billetes de mayor valor nominal en un escenario de inflación persistente. Al 18 de octubre, el circulante alcanzaba los 15,3 billones de pesos, por lo que este ingreso de efectivo representa un aumento significativo.

El billete de $20.000, que llevará la efigie de Juan Bautista Alberdi, forma parte de la estrategia del BCRA para reducir la dependencia de denominaciones más bajas. En los últimos meses, el organismo ya había lanzado el billete de $10.000, también encargado a la empresa China Banknote Printing and Minting Corporation. No obstante, la distribución de esta denominación presentó inconvenientes en su etapa inicial, debido a la falta de ejemplares de prueba, lo cual afectó la calibración de los cajeros automáticos.

Actualmente, el sistema financiero argentino está saturado con billetes de denominación menor. El billete de $1.000 es el más utilizado, con 5.701 millones de unidades en circulación, seguido por los de $500 y $2.000. En contraposición, los billetes de $10, $20 y $50 están en proceso de retirada, con una presencia muy limitada en el mercado, lo que evidencia la urgencia de contar con denominaciones mayores.

 

 

Fuente infobae