Desigualdad cambiaria: en la frontera argentinos compran mas barato en Brasil

La reciente devaluación del real brasileño ha generado un fuerte impacto en el comercio de la región fronteriza, especialmente en  Iguazú. Con una moneda brasileña más fortalecida frente al peso argentino, los precios de productos básicos en Brasil son hasta un 50% más bajos que en los comercios locales, lo que está llevando a muchos argentinos a cruzar la frontera para realizar sus compras.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Esta situación ha despertado preocupación entre los empresarios y las cámaras de comercio de los municipios fronterizos, quienes advierten sobre el riesgo de una reducción en el turismo regional y la profundización de la crisis comercial. «La baja de impuestos es la pelea que venimos teniendo desde antes de la devaluación. Estamos completamente fuera de competitividad con Brasil», explicó Rodrigo Blanco, presidente de la Cámara de Comercio de Iguazú, en diálogo con LaVozDeCataratas.

El impacto en el bolsillo de los consumidores: El contraste de precios entre ambos lados de la frontera resulta evidente. Susana, una residente de Iguazú, compartió con este medio un ejemplo de sus compras en Foz do Iguaçu:

«Con 50.000 pesos traje 3 salsas, 5 kilos de arroz, 5 kilos de azúcar, un kilo de café, galletitas, 3 paquetes de fideos, jabón de tocador, crema dental, 2 kilos de jabón en polvo… Acá, con esa plata, apenas compras dos cosas. La crema dental está a $700 pesos allá, y acá no baja de $2.000. La leche cuesta casi $800 en Brasil, mientras que en Iguazú está $1.600. Los 5 kilos de azúcar salen $3.400 allá, pero acá un kilo puede llegar a los $2.000 en algunos lugares».

Reclamos y desafíos para la competitividad: Blanco señaló que la Cámara de Comercio viene exigiendo desde hace tiempo una revisión de las políticas impositivas para mitigar la falta de competitividad con Brasil. «Antes teníamos tasa cero de ingresos brutos, y queremos que se reduzca nuevamente. Pero más allá de pedidos y concientización a las autoridades, no hay acciones concretas. Ahora, los argentinos vamos a comprar a Foz por el cambio desfavorable».

Con el verano en puerta, las perspectivas para el comercio en Iguazú son preocupantes. La disparidad cambiaria no solo afecta el consumo local, sino también el flujo de turistas que eligen Brasil como alternativa más económica.

Empresarios y comerciantes urgen a las autoridades provinciales y nacionales a implementar medidas de alivio fiscal que permitan recuperar competitividad y evitar un colapso en la economía regional, en un contexto donde la desigualdad de precios cruza las fronteras.

 

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!