El impacto de los incendios en el turismo es devastador: hay que prevenir para mitigar el impacto

Misiones cuenta con 1.6 millones de hectáreas de bosques nativos, más de 350 mil hectáreas de bosques implantados y pueblos originarios. Actualmente, estos tesoros naturales y culturales, fundamentales para el desarrollo sostenible, enfrentan serias amenazas debido al cambio climático, que intensifica la frecuencia y severidad de los incendios forestales.

Iguazú (LaVozDeCataratas)  Misiones, reconocida por albergar el 52% de la biodiversidad de Argentina, cuenta con 1.6 millones de hectáreas de bosques nativos, más de 350 mil hectáreas de bosques implantados y pueblos originarios profundamente arraigados en la región.

Actualmente, estos tesoros naturales y culturales, fundamentales para el desarrollo sostenible, enfrentan serias amenazas debido al cambio climático, que intensifica la frecuencia y severidad de los incendios forestales.
Justamente, desde el Gobierno de Misiones, mediante las carteras de Ecología y Turismo, ponen en foco la prevención y el compromiso colectivo como esenciales para mitigar el impacto ambiental, social y económico de los incendios forestales, que no solo destruyen ecosistemas únicos, sino que también perjudican el turismo, afectando directamente a miles de familias que dependen de esta actividad y por consecuencia a toda la economía de Misiones.
El impacto de los incendios en el turismo es devastador:
  • Deterioro de los paisajes naturales: los bosques y áreas verdes, principales atractivos turísticos de la provincia, sufren daños irreversibles.
  • Interrupción de actividades turísticas: caminatas, excursiones y visitas guiadas son canceladas debido a los riesgos.
  • Reducción del flujo turístico: las noticias sobre incendios desincentivan la llegada de turistas.
  • Pérdidas económicas: comercios, alojamientos y servicios turísticos ven reducidos sus ingresos.
Recomendaciones para la prevención: 
  1. No tirar colillas de cigarro o fósforos encendidos: Estos pueden provocar incendios en áreas secas y boscosas.
  2. No realizar quemas de pastizales o basura: Estas quemas pueden escapar de control y propagarse rápidamente.
  3. Mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades: Retirar materiales inflamables como hojas secas, ramas y basura.
  4. No utilizar fuego en áreas boscosas o secas: Evitar el uso de fuego para cocinar o calentarse en zonas de alto riesgo.
Ante la detección de un foco de incendio o columna de humo, los vecinos deben comunicarse al 911, organismo encargado del diagnóstico del siniestro en terreno y de derivar a las demás áreas involucradas.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Iguazu-Jungle-
error: Contenido protegido!