El Instituto Esperanza conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down, con una jornada de inclusión y reflexión

En una jornada cargada de emoción y reflexión, el Instituto Esperanza de Iguazú conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down con un intercambio de medias de colores, símbolo de inclusión y diversidad. Además, a través de una interpretación teatral, recordaron el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, invitando a la comunidad educativa a reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos y el compromiso con la democracia.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Esta mañana, el Instituto Esperanza de Iguazú llevó a cabo una jornada especial para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha establecida por la ONU en 2012 con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la autonomía e independencia de las personas con esta condición.

Intercambio de medias por la inclusión:

Como parte de la iniciativa promovida por la Asociación Internacional del Síndrome de Down (DSI) desde 2015, alumnos, docentes y familias participaron en el tradicional intercambio de medias de distintos colores y diseños. Esta acción simbólica busca visibilizar la diversidad y promover la inclusión, recordando que las diferencias nos enriquecen como sociedad.

Memoria, Verdad y Justicia en las aulas

Durante el acto, también se llevó a cabo una interpretación teatral en homenaje al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo. A través de la expresión artística, los estudiantes reflexionaron sobre las consecuencias de la última dictadura militar en Argentina, reafirmando el compromiso con la democracia y los derechos humanos.

Desde el Instituto Esperanza destacaron la importancia de educar en valores, combinando el respeto por la diversidad con la conciencia histórica, para formar ciudadanos comprometidos con una sociedad más justa e inclusiva.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!