Productores agroecológicos de Iguazú, participaron en un encuentro sobre comercialización en Buenos Aires

El evento reunió a cooperativas y organismos gubernamentales con el objetivo de fortalecer la integración de la Red Federal de Entramados Productivos. Representantes de Iguazú expusieron su experiencia y trabajaron en posibles acuerdos para la comercialización de productos agroecológicos.

Iguazú(LaVozDeCataratas) Productores agroecológicos de Iguazú, con la colaboración de la Municipalidad, participaron en el Encuentro de Despensas de la Provincia de Buenos Aires, un espacio destinado a compartir experiencias en la comercialización de alimentos dentro de la Economía Social y Solidaria. La jornada, que se llevó a cabo el jueves 20 de marzo en la ciudad de Buenos Aires, tuvo como finalidad fortalecer la integración de la Red Federal de Entramados Productivos.

El evento estuvo dirigido a cooperativas y organismos gubernamentales encargados de gestionar los módulos DESPENSA (Desarrollo de Pequeños Nodos Solidarios de Alimentos) en la provincia de Buenos Aires. Durante la reunión, los participantes debatieron sobre los logros alcanzados, las dificultades que enfrentan y las proyecciones de futuro en red, así como las responsabilidades de cada grupo en la gestión de las despensas a nivel nacional.

Luego del encuentro, la delegación de Iguazú visitó la despensa ubicada en la Facultad de Trabajo Social de La Plata, donde intercambiaron experiencias y analizaron la posibilidad de establecer vínculos comerciales entre distintas despensas del país. Asimismo, recorrieron la despensa de la Universidad de Quilmes, donde avanzaron en articulaciones con cooperativas de abastecimiento de productos.

En diálogo con LaVozdeCataratas, Andreia Capelari, una de las representantes de Iguazú, destacó la importancia de generar acuerdos que permitan fortalecer la soberanía alimentaria y ampliar la oferta de productos en las despensas locales. «La idea es contar con productos esenciales en las despensas de Iguazú, como aceite de girasol, legumbres y harina de trigo agroecológica, ya que en Misiones no se producen estos alimentos. A cambio, buscamos comercializar nuestros envasados con sabores misioneros en Buenos Aires, además de frutas como paltas, bananas y maracuyá. Esa es la conversación que estamos articulando con las cooperativas de abastecimiento», explicó.

El encuentro dejó en evidencia la necesidad de potenciar la producción agroecológica y fomentar redes de comercialización que permitan el intercambio de alimentos entre distintas regiones del país, promoviendo así un modelo de consumo más justo y sustentable.

error: Contenido protegido!