Iguazú (LaVozDeCataratas) Iguazú estuvo representado en el evento SmartCity en Curitiba, Brasil, a través de la Dirección de Medio Ambiente, junto a funcionarios de ciudades vecinas como Foz de Iguazú, Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias, Minga Guazú y Eldorado.
El encuentro, que reunió a expertos y representantes de distintos sectores, permitió avanzar en la integración y planificación urbana regional, incorporando nuevas tecnologías y experiencias para el desarrollo de ciudades inteligentes. La participación de Iguazú fue posible gracias a la invitación de la Fundación Araucaria y el NAPI Trinacional, que promueven la cooperación entre territorios para un crecimiento sostenible y coordinado.
En diálogo con LaVozdeCataratas, Fuguet destacó la importancia de estos espacios para fortalecer la colaboración entre los países de la Triple Frontera. “Se trata de participar y conocer las distintas logísticas y proyectos de integración trinacional. A pesar de las diferencias económicas, es fundamental comenzar a trabajar en conjunto. Por eso, se invitó a representantes de los tres países”, afirmó.
Asimismo, remarcó que la planificación urbana es clave, pero que ahora también es necesario enfocarse en mejorar la infraestructura gris, que comprende caminos y obras estructurales, así como la infraestructura verde, vinculada a la sostenibilidad. “Fuimos representantes de cada municipio para comenzar a trabajar en la interacción y planificación urbana de cada ciudad, viendo cómo pueden integrarse entre sí. Cada una tiene una actividad económica distinta: Iguazú no es lo mismo que Foz, Ciudad del Este o Eldorado. Algunas tienen puntos en común y otras son muy diferentes, pero pueden trabajar juntas”, explicó.
El trabajo en conjunto permitirá establecer mesas de planificación urbana con criterios de vanguardia, priorizando la calidad de vida de las personas, la movilidad sostenible y la infraestructura verde. Fuguet subrayó que es fundamental la colaboración entre ciudades grandes y pequeñas para brindar soporte mutuo, evitando una polarización extrema en momentos de crisis económicas.
«Se trata de generar amortiguadores que permitan que la población tenga una buena calidad de vida y una matriz económica sólida, independientemente de las fluctuaciones económicas. Queremos avanzar en conjunto y no que el crecimiento se concentre solo en algunas ciudades debido a cuestiones cambiarias o de mercado”, concluyó.