Iguazú (LaVozDeCataratas) Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca concientizar sobre los principales desafíos en materia de salud pública y el acceso equitativo a sistemas sanitarios de calidad. En este contexto, desde el Hospital SAMIC de Iguazú se trazó un panorama actual sobre los cuadros más atendidos en la ciudad y los factores que los originan, arrojando datos que invitan a la reflexión y a la acción.
Según detalló el director del hospital, especialista en traumatología, Dr mauricio Reartes en diálogo con LaVozDeCataratas, las consultas más frecuentes en adultos están relacionadas con enfermedades cardiovasculares y crónicas no transmisibles, como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y diabetes. Estas patologías, que afectan de manera progresiva la calidad de vida, están fuertemente asociadas a hábitos alimentarios inadecuados, sedentarismo y falta de control médico preventivo.
“Una gran parte de los cuadros que atendemos diariamente tienen relación directa con el estilo de vida. Una alimentación desordenada, el consumo excesivo de grasas y azúcares, la falta de ejercicio físico y el estrés son factores que se combinan para generar enfermedades que podrían prevenirse”, explicó el profesional.
Además, señaló que los trastornos músculo-esqueléticos como lumbalgia y problemas cervicales se han incrementado considerablemente en la población adulta. Estos cuadros están también ligados al sedentarismo, las malas posturas laborales, la tensión emocional y la sobrecarga física sin entrenamiento adecuado.
“Hoy vemos muchos pacientes jóvenes con dolores crónicos de espalda o cuello. En muchos casos, no se trata de lesiones graves sino de consecuencias del estrés y la falta de movimiento. Vivimos muy acelerados, y eso lo paga el cuerpo”, afirmó.
En lo que respecta a los niños y niñas, las consultas pediátricas más frecuentes en el hospital durante el año incluyen casos de gastroenteritis, infecciones respiratorias y celulitis infecciosa, lo que indica también la necesidad de reforzar hábitos de higiene, alimentación equilibrada y entornos escolares saludables.
Iguazú, una ciudad saludable también depende de sus hábitos
En una ciudad con creciente actividad turística, gran diversidad cultural y desafíos económicos como Iguazú, sostener políticas de salud pública de calidad también requiere educar, informar y acompañar a la población en cada etapa de la vida.
El SAMIC continúa siendo un pilar fundamental en la región, brindando atención médica gratuita, campañas de prevención, capacitaciones y acompañamiento profesional, incluso en contextos complejos. En este Día Mundial de la Salud, se busca recordar que la salud no solo es un derecho, sino también una responsabilidad compartida, donde cada elección cotidiana puede marcar la diferencia.