Desbalance turístico: crecen las salidas al exterior y caen las llegadas de extranjeros

En abril, más de 1,4 millones de argentinos viajaron fuera del país, mientras que el ingreso de turistas extranjeros no llegó a los 700.000. El saldo negativo en la balanza turística presiona sobre las reservas del Banco Central. La salida masiva de argentinos al exterior, especialmente en un contexto de dólar competitivo, se traduce en una fuerte demanda de divisas.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El turismo internacional volvió a mostrar cifras desfavorables para la Argentina. Según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), durante abril salieron del país 1.425.600 argentinos, mientras que ingresaron apenas 699.300 visitantes no residentes. La diferencia refleja un saldo negativo de 726.300 personas y una marcada presión sobre las reservas del Banco Central debido a la salida de divisas que implica este fenómeno.

El crecimiento interanual de las salidas fue del 27,5%, con un total de 881.200 turistas y 544.400 excursionistas argentinos que cruzaron las fronteras. La mayoría de los destinos elegidos fueron países limítrofes: Brasil (26,8%), Chile (24,6%) y Paraguay (11,5%), concentrando el 77% de los viajes.

En contrapartida, la llegada de turistas extranjeros al país disminuyó un 5,8% respecto a abril del año pasado. De los visitantes no residentes, 418.800 fueron turistas (-4,8%) y 280.500 excursionistas (-13,1%).

El informe del Indec señala que el 51% de los turistas argentinos salió por vía terrestre, el 41,6% por vía aérea y el 7,5% por vía fluvial o marítima. En el caso del turismo receptivo, los ingresos se distribuyeron en un 45,2% por vía aérea, 42,9% por vía terrestre y 12% por medios fluviales o marítimos.

Particularmente en el tráfico aéreo, el saldo negativo fue contundente: ingresaron 171.100 turistas no residentes por Ezeiza y Aeroparque (una caída del 15,3% interanual), mientras que 313.700 residentes salieron del país por esos mismos aeropuertos, lo que representa un aumento del 38,6%. El resultado fue un saldo negativo de 142.500 personas en ese segmento.

La salida masiva de argentinos al exterior, especialmente en un contexto de dólar competitivo, se traduce en una fuerte demanda de divisas. Esta tendencia genera una presión directa sobre las reservas del BCRA, uno de los aspectos más sensibles de la economía nacional.

A pesar de los esfuerzos por fomentar el turismo receptivo, la caída en la llegada de visitantes extranjeros y el crecimiento sostenido de los viajes al exterior reflejan una balanza turística cada vez más desequilibrada.

Fuente: Indec

error: Contenido protegido!