Se puso en marcha el Plan Guacurarí para reforzar la seguridad en la frontera seca con Brasil

La estrategia busca desarticular redes criminales transnacionales a través de un comando unificado que operará en Bernardo de Irigoyen. Participan fuerzas federales, provinciales y organismos nacionales.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó este lunes en el Boletín Oficial la puesta en marcha del Plan Guacurarí, una estrategia integral para combatir el crimen organizado en la frontera con Brasil, con eje operativo en la ciudad de Bernardo de Irigoyen. La medida establece la creación del Comando Unificado Guacurarí, que tendrá como objetivo restablecer el control territorial y reforzar la seguridad pública en una de las zonas más permeables del país al delito transnacional.

El despliegue conjunto incluye a la Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario Federal y la Policía de Misiones, además de organismos como la ARCA, SENASA, la Dirección Nacional de Migraciones y representantes del Poder Judicial federal y provincial.

La elección de Bernardo de Irigoyen responde a su frontera seca de 25 kilómetros con la República Federativa del Brasil, que presenta múltiples desafíos para el control del contrabando, narcotráfico, trata de personas y lavado de activos.

El operativo constará de cuatro fases: planificación, desplazamiento, ejecución y evaluación. Se realizarán controles diarios, dinámicos y en horarios alternados, con foco en fines de semana largos, feriados o eventos masivos, cuando se incrementa el flujo vehicular y peatonal.

La resolución 626/2025 aclara que la implementación del plan no implicará gastos presupuestarios adicionales, ya que se realizará con recursos disponibles. La coordinación general estará a cargo del director nacional de Gendarmería Nacional, quien podrá delegar funciones operativas según lo establecido.

Desde el Ministerio de Seguridad indicaron que la comunicación oficial de las acciones y resultados del plan será realizada exclusivamente por el organismo nacional y las autoridades políticas de la provincia de Misiones, en el marco de una estrategia unificada de información pública.

El Comando Unificado funcionará por 180 días, con posibilidad de prórroga automática por igual período, según lo establece el documento oficial. Además, se invitó a la Policía de Misiones y a los Ministerios Públicos Fiscales de la Nación y la Provincia a participar mediante la designación de representantes como enlaces institucionales.

error: Contenido protegido!