Iguazú contará con un Espacio de Primera Escucha, para consumos problemáticos y adicciones

El próximo martes 8 de julio, a las 10:00, quedará habilitado un Espacio de Primera Escucha (EPE) en el Hogar de Día de Iguazú (av. 25 de Mayo y Río Paraná). Se trata de un nuevo dispositivo orientado a brindar escucha activa, contención y orientación a personas que transitan consumos problemáticos o padecen adicciones, así como a sus familias. el EPE operará de lunes a viernes, de 15:30 a 20:00

Iguazú (LaVozDeCataratas) ¿Qué es un Espacio de Primera Escucha?

Son ámbitos de atención inicial donde un equipo interdisciplinario —integrado por psicólogos, trabajadores sociales y operadores socio-comunitarios— recibe las demandas, evalúa cada situación y genera un plan de acompañamiento. Dependiendo del caso, se gestiona la derivación a centros de tratamiento, se articulan seguimientos con el sistema sanitario o se promueven actividades de prevención y reinserción.

Una estrategia provincial que se expande

La apertura está enmarcada en la política pública impulsada por la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, encabezada por Roberto Padilla, que busca reforzar la red de asistencia en la zona Norte:

  • Mesa de Prevención y Abordaje: recientemente constituida junto a intendentes para coordinar acciones territoriales.

  • Nuevos dispositivos: se proyectan espacios similares en Eldorado, Montecarlo y un refuerzo del servicio en Puerto Esperanza, todos con apoyo municipal.

  • En Eldorado ya funciona la Dirección de Prevención dentro del DTC‐Sedronar, articulando talleres y actividades comunitarias.

Horarios y modalidades de atención

En Iguazú, el EPE operará de lunes a viernes, de 15:30 a 20:00, ofreciendo:

  1. Escucha y contención inmediata.

  2. Orientación y asesoramiento sobre tratamientos disponibles, trámites y prestaciones sociales.

  3. Derivaciones supervisadas a instituciones de salud, dispositivos territoriales o grupos de ayuda.

  4. Acompañamiento familiar para fortalecer redes de apoyo.

Un recurso abierto a la comunidad

“El objetivo es que ninguna persona ni familia quede sola frente al consumo problemático. Con este espacio damos el primer paso, que es escuchar sin juzgar y ofrecer respuestas concretas”, subrayó Padilla al anunciar la inauguración.

La iniciativa responde a la creciente demanda de asistencia en la región, donde factores como el turismo, la frontera y la vulnerabilidad social requieren abordajes integrales e interinstitucionales. Con el nuevo Espacio de Primera Escucha, Iguazú suma una herramienta clave para la detección temprana y la contención de quienes buscan recuperar su proyecto de vida.

error: Contenido protegido!