Impulsan la producción avícola: «Volver a producir aves de corral significa recuperar una fuente de alimento»

El SEDI, en articulación con la Municipalidad de Iguazú y el Grupo Mays, impulsa un proyecto productivo que benefició a ocho familias locales con la cría de aves de corral, una actividad que se vio fuertemente afectada por la aparición de la gripe aviar. Esta iniciativa permitió reactivar la producción avícola familiar, brindando no solo insumos y animales, sino también acompañamiento técnico y capacitación para garantizar una recuperación sostenible del sector.

 Iguazú (LaVozDeCataratas) SEDi es una asociación civil creada por dos iglesias cristianas protestantes para Argentina, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de colaborar en el testimonio de justicia, transformación social y  ampliación de derechos para todas las personas.

Enfocada en la soberanía alimentaria, SEDi desarrolla programas y proyectos en el territorio de los tres países apoyando iniciativas asociativas, participativas y democráticas. La producción de alimentos en transición agroecológica, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y la justicia de género son los pilares de la tarea.

«El proyecto comenzó a gestarse el año pasado, con los primeros contactos con el SEDI. Tras un proceso de planificación, capacitaciones y fortalecimiento organizativo, este año se concretó la entrega de los animales. Ayer se recibió la última etapa del plan, con la llegada de 200 pollitas ponedoras, 35 pollos camperos y 100 codornices» comentó Andrea Capelari a LaVozDeCataratas .

Además de las aves, las familias seleccionadas recibieron materiales para mejorar o construir sus gallineros, así como el acompañamiento técnico necesario para garantizar el bienestar animal y una producción eficiente. También en contraprestación se facilitaran capacitaciones específicas, abiertas y gratuitas para toda la comunidad, como forma de devolver y multiplicar el conocimiento adquirido.

Desde la Municipalidad colaboraron con la provisión del maíz necesario para que los productores pudieran elaborar alimento balanceado casero, cubriendo la etapa crítica de crecimiento hasta que las pollitas alcancen la edad de postura.

“Esta articulación nos permite retomar una actividad clave que habíamos tenido que frenar por falta de recursos. Volver a producir aves de corral significa recuperar una fuente de alimento y también una posibilidad de ingreso para nuestras familias”, destacó Capelari.

La propuesta refuerza el compromiso con el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y el trabajo asociativo como herramientas para el crecimiento de los pequeños productores en Iguazú.