“Cuentos de la Selva en Casa”: La biodiversidad de Misiones se explora en las escuelas de la Capital Federal

La Casa de Misiones, ubicada en pleno centro de la Capital Federal, está desarrollando el proyecto “Cuentos de la Selva a Casa” con el objetivo de acercar a los alumnos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a las costumbres, historias y biodiversidad de la provincia de Misiones.

Iguazú (LaVozdeCataratas)  A raíz de las constantes visitas escolares al espacio, el equipo de trabajo presentará la próxima semana al Consejo de Educación porteño el proyecto “Cuentos de la Selva en Casa”. Este proyecto pretende que los alumnos conozcan a través de materiales bibliográficos y actividades vivenciales las diversas facetas de la tierra colorada.

El programa contempla recibir delegaciones escolares una vez al mes, comenzando con un desayuno típico de la región que incluirá reviro, chipitas y mate cocido. Posteriormente, en la Sala El Mensú, se narrarán cuentos de Horacio Quiroga acompañados de una representación teatral. Además, se llevará a cabo una actividad lúdica con el «ABC de la ecología», donde los alumnos podrán aprender sobre la fauna, la flora, los personajes misioneros y la biodiversidad de Misiones.

La Casa de Misiones está estratégicamente situada a solo ocho cuadras del Obelisco, en la avenida Santa Fe 989. Su fachada original cuenta con la intervención de una gigantografía de una mariposa gigante y un código QR que permite a los visitantes descargar información sobre la biodiversidad misionera a través de sus celulares.

En el interior, el edificio posee un piso de tierra colorada traída desde la provincia durante la reforma de la Casa hace nueve años. El espacio también alberga una biblioteca con 300 libros, con la aspiración de llegar a los 900 ejemplares gracias a la colaboración de la Biblioteca de las Misiones del Parque del Conocimiento.

Además, la Casa de Misiones cuenta con una mesa de entrada atendida por personal de turismo, quienes brindan información a los visitantes. Este espacio cumple un rol fundamental al atender las necesidades de las personas con dificultades, especialmente los misioneros que viajan en busca de un mejor porvenir.

En este sentido, también se proyecta la creación de un ropero solidario para ayudar a los estudiantes misioneros que se encuentran en Buenos Aires y forman parte de la base de datos del espacio. A estos estudiantes se les ofrece asistencia con fotocopias gratuitas, descuentos en pasajes de colectivos y otros beneficios que se están proyectando y muy pronto se dará a conocer.

 

 

Fuente: Primera Edición

error: Contenido protegido!