Mado: Tala ilegal, derribaron 145 hectáreas en la aldea Takuapí Mirí

Vasco Baigorri del EMiPA denunció la intrusión de la empresa Macovalle dentro de la comunidad indígena Takuapí Mirí.

Una vez más se dio a conocer una destrucción de selva nativa en pleno territorio de una comunidad originaria misionera. En este caso se trata de la aldea Takuapí Mirí, en Puerto Mado, donde la conocida empresa Macovalle habría realizado una tala indiscriminada y provocado un grave daño ambiental, según denunció el comunicador Vasco Baigorri, del Equipo Misiones de Pastoral Social Aborigen (EMIPA).

Este lunes, Baigorri detalló que “el problema se inicia cuando esta empresa (Macovalle) tenía una autorización de desmonte y tercerizó el trabajo; la gente que lo hizo sobrepasó los límites y las medidas autorizadas e intrusó un total de 145 hectáreas y 43 de ellas son territorios relevados de la comunidad indígena Takuapí Mirí”.

“Luego de esta tala raza y el arrastre de los materiales cortados, también fueron dañadas varias especies medicinales, árboles a su paso y hastas el suelo en sí. Como si fuera poco, el sistema en que se sacaron los troncos provocaron una destrucción muy grande en la zona dañada”, lamentó.

Respecto a la denuncia realizada ante el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia, admitió que “en este momento debemos reconocer un cambio absoluto en relación con el anterior ministro: se le pidió un informe al respecto, dijeron que se tomaran unos días para ver lo sucedido y llevar adelante la investigación. Pero apenas le hicimos llegar la denuncia, se hicieron presentes autoridades del Ministerio e hicieron suspender los trabajos en la zona, hasta tanto se hagan las averiguaciones correspondientes”, destacó.

En cambio, desde Macovalle “no hemos tenido ninguna comunicación”, aunque remarcó que “esta empresa es responsable en cuanto a su territorio: al tercerizar los trabajos, debió controlar los mismos y que no se excedan de los límites permitidos. Esas equivocaciones suelen ser habituales“, deslizó.

“A veces nos tildan de exagerados a los ecologistas, pero somos realistas, nada más. Un árbol talado no se recupera nunca más. ¿La selva se recupera? Sí, se recupera. Pero ¿en cuánto tiempo? No lo sabemos con exactuitud, pero sí que lo hace con mucha lentitud”

También detalló Baigorri que “para que la gente se de cuenta, una hectárea es una manzana en Posadas, por ejemplo; y lo arrasado sería alrededor de 150 canchas de fútbol, para que tengan una real noción de lo destruido. Cuando derribamos 145 hectáreas el impacto es terrible, inmenso, en agua, oxigeno, vida, futuro“, sentenció.

Fuente Primera Edición

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!